Si tienes poco tiempo y ganas de salir, haz un viaje exprés a Tequila. No importa si solo vas un día, aquí te decimos cómo aprovechar el tiempo.
Organiza un viaje exprés a Tequila – Reserva Vía WhatsApp aquí

Si tienes un solo día y es sábado o festivo para tu viaje exprés, es buena opción tomar el Tour Express que organiza Mondae Travel de ida y vuelta desde Guadalajara. Así aprovecharás el tiempo al máximo.
Todo empieza a bordo del transporte Tequila Express que se acerca a tu localidad o a un punto medio de GDL para iniciar el viaje dependiendo cuantas personas irán al paseo. Si invitas a tus amigos es posible un descuento por invitación. Dos horas después llegarás al Pueblo Mágico.
El paseo incluye un recorrido con un guía de tequila, les darán bebidas de cortesía en el transcurso del tour y tiempo libre para comer en un restaurante. Visita a destiladora, a los famosos Canteritos de tequila jalisco* Visita a los campos de agave. Con opción a quedarte en tequila 1 noche.

Si tienes un poco más de tiempo…
Esta es otra alternativa alternativa para un viaje exprés, pues puedes vivir el ambiente nocturno del pueblo (con los silbatos de cambio de turno de las destilerías y el olor del agave cociéndose a todas horas), y aprovechar el amanecer del segundo día para hacer una cabalgata para ver el paisaje agavero.
Una opción cómoda para hospedarse y tener una gran experiencia es hotel Sky Tequila Glamping Hotel. Ubicado en la zona centro Campos de Agave José Cuervo, 45380 Amatitán, Jalisco. 15 minutos de la zona centro de tequila jalisco.

¿Qué puedo hacer en tequila?
1. Camina por sus calles
Recorre su zona central y descubre numerosas tiendas en las que se ofrecen todo tipo de artículos relacionados con el tequila: botellas de las firmas más populares (y de casas productoras regionales o artesanales, así como de marcas casi desconocidas), barriles que funcionan como simpáticas cavas, adornos hechos con “la piña” o con hojas del agave y lo más común: tragos “camineros”, de varios tamaños, para disfrutar de esta tradicional bebida mientras se reconoce cada rincón de este Pueblo Mágico, Tequila, Jalisco.
2. Conoce sus edificios históricos, religiosos y civiles más emblemáticos
Entre éstos destacan: el Templo de la Purísima, la Capilla del Calvario, el Palacio Municipal (que aloja una interesante pintura, obra de un artista local, y que describe el surgimiento del tequila a partir de un rayo que cayó justo en una planta de agave), y el Museo Nacional del Tequila, donde podrás acercarte a la historia de la producción de esta icónica bebida que, con el paso de los años, se ha convertido en sin
3. Visita las instalaciones de una de las grandes tequileras.
Te recomendamos los recorridos que ofrecen tanto Casa Sauza como Mundo Cuervo. La primera, la más antigua en Tequila y cuyos propietarios ahora son extranjeros, sólo realiza visitas guiadas de lunes a sábado, mientras que la segunda, la más popular a nivel mundial, lo hace también en domingo.
En ambos complejos podrás conocer el interesante proceso de siembra y cuidado de la planta del agave, su aprovechamiento para otros usos y su trabajo -artesanal e industrial- para dar vida a la “bebida de México” mediante complejos pasos que, al final, le otorgan su sabor, calidad y textura. No podrás salir de estos conjuntos sin antes degustar algunos de sus tragos más famosos, algunos de ellos reserva especial.
4. Tómate un refrescante tejuino.
El tejuino es otra bebida tradicional de la región hecha a partir de la fermentación del maíz con un poco de piloncillo. Prueba también su especialidad: las pachecadas, una mezcla del mismo tejuino pero con cerveza oscura, sal, limón y varios hielos. ¡Te encantará!
Tip: Marcos Pacheco vende tejuinos y lo encontrarás, seguramente, en la esquina de Mundo José Cuervo, a partir de las 11:00 am o bien, deambulando por las calles más importantes de este Pueblo Mágico.
5. Tómate fotos.
En Tequila, Jalisco, existen numerosos pretextos para tomarte una foto acompañado de tu pareja, amigos o con toda la familia. Busca las esculturas de jimadores, gente que trabaja en el campo cortando las pencas del agave, hechas en bronce y que están colocadas en lugares estratégicos del centro de la población.
También te recomendamos sacarte una fotografía junto al cuervo (de gran formato) que se aloja en el patio de entrada a las instalaciones de Mundo Cuervo, así como buscar la placa en donde la UNESCO reconoce al paisaje agavero y a las antiguas fábricas de Tequila como Patrimonio de la Humanidad. Éste sería el mejor “homenaje a un homenaje” que una institución de carácter internacional le ha hecho a esta tierra del estado de Jalisco.
Reserva Vía WhatsApp aquí